Blog

MSPglobal

MSPglobal ha publicado informes clave sobre las condiciones actuales y escenarios de los usos marítimos en el Mediterráneo occidental y el Pacífico sudeste

Con el fin de mejorar la cooperación transfronteriza para el desarrollo de estrategias de planificación espacial marina (PEM) y economía azul sostenible, la Iniciativa MSPglobal ha lanzado cuatro informes técnicos sobre las condiciones actuales y futuras en las áreas cubiertas por sus dos proyectos piloto.

Una gestión marina satisfactoria necesita responsables de planificación y gestores que entiendan y trabajen con la diversidad espacial y temporal del mar. Estos nuevos informes tienen como objetivo ayudar a los países beneficiarios de MSPglobal a desarrollar enfoques, herramientas y acciones a nivel regional para contribuir a un proceso coherente de PEM basado en los ecosistemas, a partir de un análisis de las condiciones existentes en las áreas de los proyectos piloto en el Mediterráneo occidental y el Pacífico sudeste.

Más concretamente, los informes se centran en:

Condiciones actuales:

  • La identificación de los marcos de gobernanza del océano
  • La cartografía de las condiciones ecológicas, ambientales y oceanográficas
  • La cartografía de las actividades y usos humanos
  • La identificación de los conflictos y compatibilidades actuales

Condiciones futuras y escenarios:

La identificación de otras alternativas posibles para el área de planificación a través del desarrollo de escenarios:

  • Escenario tendencial: las condiciones actuales se mantienen sin nuevas intervenciones de planificación y gestión y los sectores siguen desarrollándose según sus tendencias pasadas y presentes, con la previsión de que surjan conflictos en las zonas de mayor actividad
  • Escenario conservacionista: la conservación es la prioridad, se reducen las actividades más impactantes y el desarrollo de nuevas actividades se ajusta a factores de sostenibilidad ecológica
  • Escenario integrado: los enfoques integrados de planificación y gestión estimulan la aplicación de estrategias de economía azul sostenible a nivel regional y los usos múltiples son una prioridad basada en objetivos de sostenibilidad, incluidos los sociales

Mediterráneo occidental:

El proyecto piloto en el Mediterráneo occidental se está ejecutando en siete países –Argelia, Francia, Italia, Malta, Marruecos, España y Túnez– una zona que abarca diversos ecosistemas costeros y marinos. De hecho, alberga la tasa más alta de formas de vida bien documentadas del Mediterráneo (87%) y muchas especies emblemáticas de especial interés para la conservación. Sin embargo, diversos conflictos uso-naturaleza y uso-uso amenazan esta rica biodiversidad, como la acuicultura frente a las áreas marinas protegidas o el tráfico marítimo frente a la conservación de los cetáceos.

Los tres escenarios se centran en tres subregiones transfronterizas: el estrecho de Gibraltar, el golfo de León y el estrecho de Sicilia.

Informe técnico sobre las condiciones actuales y la compatibilidad de los usos marítimos en el Mediterráneo occidental

EN | FR
(Colección técnica de la COI, 160, 2021)

Informe técnico sobre las condiciones futuras y escenarios de PEM y las oportunidades para una economía azul sostenible en el Mediterráneo occidental

EN | FR
(Colección técnica de la CO, 162, 2021)

Pacífico sudeste:

El proyecto piloto en el Pacífico sudeste abarca una superficie marina total de unos 39.000 km2 en el golfo de Guayaquil, entre Ecuador y Perú, y busca apoyar iniciativas binacionales de importancia social, económica y medioambiental. El golfo es el estuario más grande de la costa Pacífico de Sudamérica, con una mezcla de medio marino y fluvial y, sobre todo, de manglares. En ausencia de una adecuada planificación multisectorial y transfronteriza, aumentan los conflictos como la pesca frente al transporte marítimo o el turismo frente al petróleo y gas.

Los tres escenarios sientan las bases para que ambos países inicien un diálogo sobre su visión preferida para el futuro de la región, en línea con el acuerdo de paz firmado en 1998 y las políticas nacionales existentes.

Informe técnico sobre las condiciones actuales y la compatibilidad de los usos marítimos en el golfo de Guayaquil

EN | ES
(Colección técnica de la COI, 161, 2021)

Informe técnico sobre las condiciones futuras y escenarios de PEM y las oportunidades para una economía azul sostenible en el golfo de Guayaquil

EN | ES
(Colección técnica de la COI, 163, 2021)

Al mejorar la comprensión mutua entre los Estados miembros vecinos sobre sus respectivos procesos, incluidos los diferentes objetivos, prioridades y actividades, MSPglobal proporciona las bases para el desarrollo de una fase de pre-planificación de la PEM transfronteriza en el Mediterráneo occidental y el Pacífico sudeste, como parte de la hoja de ruta para la PEM transfronteriza y la economía azul sostenible que se elaborará en ambas regiones.

Estos informes técnicos han sido elaborados por MSPglobal, una iniciativa conjunta de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) y la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) de la Unión Europea.

ENLACES RELACIONADOS:
Proyecto piloto de MSPglobal en el Pacífico Sur
Proyecto piloto de MSPglobal en el Mediterráneo occidental

CONTACTO:
MSPglobal.comm@unesco.org

Sidebar
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, consideramos que acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see posts you are looking for.
  • * indicates required




    MSPglobal will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.

    Please let us know all the ways you would like to hear from us:


    You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of any email you receive from us or by contacting us at MSPglobal.comm@unesco.org.

    We will treat your information with respect. For more information about our privacy practices, please visit our website.

    We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.