Blog

MSPglobal

Actividades de capacitación para actores sectoriales en el Pacífico Sudeste fomentan el intercambio de conocimientos a nivel regional

Desde su inicio en noviembre de 2018, la Iniciativa MSPglobal ha dado prioridad a proporcionar un foro para la participación activa y efectiva de diferentes categorías de actores involucrados en el espacio marino, en particular en las regiones cubiertas por sus dos proyectos piloto.

En el Pacífico Sudeste, actividades de capacitación en planificación espacial marina (PEM) y economía azul sostenible tuvieron lugar durante el primer trimestre de 2021 con dos cursos de capacitación binacionales dirigidos principalmente a representantes de los sectores marítimos clave:

  • 16 de marzo de 2021: Colombia y Panamá
  • 23 de marzo de 2021: Ecuador and Perú

Durante las capacitaciones, Michele Quesada da Silva, Coordinadora Regional de MSPglobal para el Pacífico sudeste, fue responsable de presentar los conceptos y la importancia de políticas integradas como la PEM y la economía azul, enfocándose en la resolución de conflictos y las oportunidades. Estos eventos también ofrecieron la oportunidad a los representantes de los Puntos Focales Nacionales de MSPglobal de difundir el estado de sus políticas marítimas nacionales.

En total, 77 partes interesadas que representan a unos diez sectores diferentes participaron en las capacitaciones. Los actores privados eran principalmente de la pesca, el transporte marítimo y el petróleo y gas.

Colombia y Panamá – 16 de marzo 2021:
Tatiana Pusquín Ospina, especialista en SIG de la Dirección General Marítima de Colombia (DIMAR), presentó la cronología de las políticas nacionales relacionadas con la PEM. También explicó el trabajo desarrollado por DIMAR dentro de su enfoque institucional denominado “Ordenamiento Marino Costero: Visión de Autoridad Marítima (OMC:VAM)”, como por ejemplo el desarrollo de mapas de sitios más adecuados para diferentes usos marítimos.

Osvaldo Rosas, asesor legal del Ministerio del Ambiente de Panamá (DICOMAR / MiAmbiente), explicó los cuatro temas que componen la Política Nacional Oceánica en desarrollo: 1) biodiversidad y recursos marinos; 2) gobernanza marítima y seguridad; 3) economía azul y desarrollo logístico; y 4) ciencia, tecnología e innovación.

Haga clic aquí para acceder a las presentaciones de los ponentes.

Ecuador y Perú – 23 de marzo 2021:
David Carranza, Director de Desarrollo Marítimo Nacional en la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), presentó las principales políticas y normas nacionales, así como las principales instituciones gubernamentales comprometidas en el tema. También explicó los componentes de interés marítimo, como la conciencia marítima, la infraestructura científica y tecnológica; y la economía marítima.

Antonio Vildoso Concha, Director de Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú, presentó la Política Marítima Nacional y sus antecedentes, desde la década de 1980 hasta hoy. Explicó los objetivos prioritarios, los pasos para desarrollar la política y el estado de los comités de trabajo establecidos para apoyar la política, los cuales están enfocados en desarrollar un PIB marítimo, un Plan Estratégico Multisectorial, una base de datos y un análisis de todas las normas existentes.

Haga clic aquí para acceder a las presentaciones de los ponentes.

ENLACE RELACIONADO:
Proyecto piloto de MSPglobal en el Pacífico Sur

CONTACTO:
MSPglobal.comm@unesco.org

Sidebar
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, consideramos que acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see posts you are looking for.
  • * indicates required




    MSPglobal will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.

    Please let us know all the ways you would like to hear from us:


    You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of any email you receive from us or by contacting us at MSPglobal.comm@unesco.org.

    We will treat your information with respect. For more information about our privacy practices, please visit our website.

    We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.