Riga

19-21 de noviembre 2019

Riga, Letonia

El MSPforum Encuentro entre el ámbito global y regional tuvo lugar del 19 al 21 de noviembre de 2019 en Riga, Letonia, y sirvió como un evento conjunto para la 4ª edición del MSPforum, el 3er Foro Báltico de PEM y la conferencia final del proyecto Pan Baltic Scope. Este foro se centró en los temas globales y regionales de la PEM, incluidos los resultados y hallazgos de la colaboración en el contexto del proyecto Pan Baltic Scope.

Fue organizado conjuntamente por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, VASAB, Pan Baltic Scope y la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea.

Actividades incluidas:

  • Discurso de apertura sobre las conclusiones del Informe especial del IPCC sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante
  • Cuatro sesiones plenarias
  • Doce talleres
  • Área de interacción sobre la PEM, conun rincón dedicado a presentación de resultados y un área de exposición

Presentaciones

Apertura:

Discurso: El océano y la criosfera en un clima cambiante


Sesiones plenarias:

Plenario 1: La PEM a escala transfronteriza

Plenario 2:
La cara oculta de la PEM: Dimensiones legales e institucionales
La complejidad e incertidumbre socio-ecológica en la PEM – Lecciones aprendidas de la gobernanza adaptativa

Plenario 3: La PEM en el mundo

Plenario 4: Los jóvenes planificadores en el ámbito de la PEM

Resumen visual del MSPforum


Talleres:

20 de noviembre:

Taller 1: El enfoque práctico basado en los ecosistemas Taller 6: Contribución de la PEM al Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (actividad interactiva)
Taller 2: Participación de los actores locales: la evolución de la PEM desde el ámbito locale Taller 7: Integración de la tierra, el mar y la sociedad en la PEM: Impactos económicos y sociales y las interacciones tierra-mar
Taller 3: Prácticas y posibilidades paraevaluar la eficacia de la PEM Taller 8: Infraestructuras verdes marinas (azules), su función en el ámbito de la PEM y las zonas de refugios climáticos marinos
Taller 4: Evaluación de los impactos acumulados en la PEM Taller 9: ¿Cuáles son los factores de éxito y los mecanismos de cooperación transfronteriza necesarios para un enfoque coherente de la PEM?
Taller 5: La PEM para metrópolis costeras resilientes


21 de noviembre:

Taller 10: Elegido por los participantes: Planificar para mitigar el cambio climático

Taller 11: Herramientas, procesos y conceptos para integrar el patrimonio cultural marino en la PEM

Taller 12: Cultura océanica y PEM, objetivos y desafíos comuness

Fotos

info_mspforumriga_report_ES

VBD

Tenga en cuenta que no todas las sesiones fueron grabadas en vídeo

Plenario 1: La PEM a escala transfronteriza

Plenario 2: La cara oculta de la PEM

Sesión de resumen y sesión plenaria con los jóvenes planificadores

Plenario 3: La PEM en el mundo

T1: El enfoque práctico basado en los ecosistemas

T2: Participación de los actores locales

T4: Evaluación de los impactos acumulados en la PEM

T6: Contribución de la PEM al Decenio de la ONU de las Ciencias Oceánicas

T7: Integración de la tierra, el mar y la sociedad en la PEM

T8: Infraestructuras verdes marinas (azules), su función en el ámbito de la PEM y las zonas de refugios climáticos marinos

T9: Factores de éxito y mecanismos de cooperación transfronteriza necesarios para un enfoque coherente de la PEM

T10: Elegido por los participantes: Planificar para mitigar el cambio climático

T11: Herramientas, procesos y conceptos para integrar el patrimonio cultural marino en la PEM

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, consideramos que acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see posts you are looking for.
  • * indicates required




    MSPglobal will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.

    Please let us know all the ways you would like to hear from us:


    You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of any email you receive from us or by contacting us at MSPglobal.comm@unesco.org.

    We will treat your information with respect. For more information about our privacy practices, please visit our website.

    We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.