Guía sobre la evaluación de los planes espaciales marinos

¿Por qué hacer hincapié en la supervisión y la evaluación del rendimiento de la planificación espacial marina?

Durante la última década la planificación espacial marina (PEM) ha sido reconocida como una manera de satisfacer múltiples objetivos –ecológicos, económicos y sociales– en un océano cada vez más poblado. Puede proporcionar seguridad jurídica y previsibilidad a la inversión pública y privada, y al mismo tiempo proteger los recursos naturales como el pescado y las pesquerías. Al menos ocho países (Bélgica, los Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Noruega, México, Australia y China), una provincia en Canadá, tres estados norteamericanos (Massachusetts, Rhode Island, y Oregón) y dos estados federados alemanes, han puesto en marcha planes espaciales marinos en sus jurisdicciones. En dos de estos países, Noruega y los Países Bajos, la PEM ya está en su segunda o tercera generación. Por lo menos otros tres países (Reino Unido, Portugal y Suecia) pondrán en práctica los planes espaciales su planificación espacial marina en los próximos años. Durante la próxima década cerca de 50 países producirán entre 70 y 80 planificaciones espaciales marinas a nivel nacional (dentro de la ZEE), dentro del mar territorial y a niveles estatales o provinciales.

Pero, ¿cómo saber si estos procesos de planificación funcionan? Una considerable cantidad de recursos es asignada a la planificación espacial marina, a su puesta en práctica y a su aplicación en todo el mundo, pero una serie de preguntas surgen de inmediato: ¿serán efectivos los resultados de esta planificación?, ¿podrán los beneficios de estos nuevos programas de gestión marina cubrir los costes?, ¿quién se hará cargo de los costos de los planes?, ¿quién se beneficiará con ello?, ¿cómo vas a saberse lo que funciona y lo que no?

La guía de la COI sobre la evaluación de los planes espaciales marinos

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) ha publicado una guía para la evaluación de la planificación espacial marina que ayudará a los planificadores y gestores marinos a monitorear y a evaluar el éxito de los planes marinos en la consecución de resultados. La planificación espacial marina se está desarrollando en más de 50 países de todo el mundo. Sin embargo, el seguimiento y la evaluación a menudo se toman en consideración sólo después de que un plan se haya desarrollado.

La guía hace hincapié en la importancia de la integración temprana del seguimiento y la evaluación en el proceso de la PEM, en la importancia en la medición y en lo específico, es decir, en los objetivos S.M.A.R.T., en las acciones de gestión claras, en las metas e indicadores relevantes, y en la participación de las partes interesadas en todo el proceso de PEM. Además de la guía impresa, un sitio web que ofrece el enfoque en ocho etapas que se describe en la guía a través de breves entrevistas con 10 profesionales internacionales de la PEM que resumieron sus experiencias prácticas en el seguimiento y la evaluación. La página web fue producida por la COI-UNESCO en colaboración con el Foro Open Channels para la Planificación y gestión del océano y con la empresa de producciones audiovisuales Green Fire. El apoyo financiero para el desarrollo tanto de la guía, como del sitio web fue proporcionado por la Fundación Gordon y Betty Moore.

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, consideramos que acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see posts you are looking for.
  • * indicates required




    MSPglobal will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.

    Please let us know all the ways you would like to hear from us:


    You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of any email you receive from us or by contacting us at MSPglobal.comm@unesco.org.

    We will treat your information with respect. For more information about our privacy practices, please visit our website.

    We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.