Blog

MSPglobal

Intercambio y transferencia de conocimientos de planificación espacial marina: Consulta en línea con antiguos estudiantes Erasmus Mundus

El 3 de junio de 2020, MSPglobal organizó un acto de consulta destinado a examinar la forma de mejorar el intercambio de conocimientos y prácticas en materia de planificación espacial marina (PEM) a nivel internacional para las autoridades públicas, los interesados y la sociedad civil. 24 ex alumnos del Máster Erasmus Mundus en Planificación Espacial Marina que actualmente trabajan la PEM o en cuestiones conexas en 22 países diferentes, expresaron sus opiniones y compartieron sus experiencias a fin de contribuir a la elaboración de recomendaciones sobre este tema.

Cuando se les preguntó sobre el principal desafío en materia de intercambio y transferencia de conocimientos en la PEM, hubo un consenso bastante amplio en cuanto a la dificultad de llegar a un público diverso con diferentes conocimientos de base y sin un lenguaje común que facilitara la comprensión. Además, la falta 1) de conciencia sobre los beneficios este intercambio de conocimientos, 2) de confianza y 3) de voluntad política también se consideran limitaciones.

En cuanto a las oportunidades, muchos mencionaron el potencial de la “cultura oceánica” y la buena comunicación científica. Sin embargo, lo más interesante es que el propio proceso de PEM se considera un proceso de aprendizaje en el que los actores interesados podrían aprender unos de las experiencias de otros a nivel transfronterizo. Por último, se considera que las plataformas y foros en línea son una muy buena oportunidad para el intercambio de conocimientos, concretamente en la situación actual (pandemia de COVID-19).

En el caso de las autoridades públicas encargadas de la PEM, se destaca la importancia de las reuniones informales (por ejemplo, en el marco de proyectos piloto). Se aconseja utilizar los canales de colaboración transfronterizos ya establecidos, si existen, para desarrollar intercambios de información regulares y continuos. Además, las autoridades regionales marítimas desempeñarían un papel importante en la generación de confianza, el desarrollo de un entendimiento común de los conceptos clave de la PEM y la priorización de los intereses transfronterizos comunes.

Cuando se habla de la sociedad civil, hay un acuerdo común sobre el hecho de que debe haber transferencia de conocimientos, pero es importante definir quién, cuándo y para qué. La sociedad civil necesita saber, por ejemplo, cómo se va a ver afectada por la PEM (por ejemplo, cuáles pueden ser los beneficios) y cuál es su función en casos concretos, pero la información debe adaptarse a su nivel de comprensión evitando entrar en tecnicismos que podrían ser contraproducentes. Aun así, es importante no olvidar que a veces la sociedad civil actúa como puente entre el gobierno y los sectores y por ello es fundamental contar con su participación y mantenerla informada.

En relación con los sectores marítimos privados, existen algunas dificultades para compartir conocimientos entre sectores o dentro del mismo sector a nivel transfronterizo. Pero actualmente la tendencia está cambiando y los sectores empiezan a compartir sus conocimientos y a utilizarlos en integración con el mundo académico y los conocimientos locales; más concretamente, cuando se identifica un desafío o un interés común y se trabaja conjuntamente porque existe la posibilidad de alcanzar beneficios mutuos. En este sentido, la necesidad de un intermediario o representante de confianza que motive el intercambio de conocimientos y muestre la posible situación beneficiosa para todos, es primordial.

En cualquiera de los tres casos, los aspectos culturales y el pasado y el presente geopolítico son aspectos relacionados con la PEM que deben tenerse en cuenta. El intercambio de conocimientos en la PEM debe empezar a ir más allá de los planificadores y empezar a dirigirse a los “usuarios” ya que ellos son los beneficiarios finales (o no) de un proceso de PEM y serán los responsables últimos de su aplicación.

CONTACTO:
MSPglobal.comm@unesco.org

Sidebar
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, consideramos que acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see posts you are looking for.
  • * indicates required




    MSPglobal will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.

    Please let us know all the ways you would like to hear from us:


    You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of any email you receive from us or by contacting us at MSPglobal.comm@unesco.org.

    We will treat your information with respect. For more information about our privacy practices, please visit our website.

    We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.