Blog

MSPglobal

Reducir la vulnerabilidad costera a través la planificación espacial marina y estrategias de adaptación al cambio climático

El 8 de abril de 2020, 75 participantes asistieron al primer seminario temático en línea de MSPglobal sobre “La planificación espacial marina (PEM) y el cambio climático”. Esta sesión fue la primera de una serie de eventos en línea programados para los meses de abril y mayo en diferentes idiomas a escala regional y global.

Este evento íntegramente en francés, ofreció la oportunidad intercambiar conocimiento sobre cómo el cambio climático mundial afecta los usos del océano y a la distribución espacio-temporal establecida de las actividades humanas en las zonas marinas y costeras; así como la mejora de metodologías para planificar nuestro océano cambiante, con un enfoque sobre las zonas costeras y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). Además, el seminario sirvió de plataforma para determinar las formas de integrar estrategias de adaptación al cambio climático en los planes espaciales marinos, y los obstáculos que puedan acarrear esas medidas de integración.

Firdaous Halim, consultora de MSPglobal, comenzó el evento con una presentación sobre el proceso de PEM, sus necesidades y beneficios para la planificación del espacio marino y la importancia de considerar el cambio climático dentro del proceso de planificación. Destacó en su discurso que “los efectos del cambio climático (por ejemplo, el calentamiento y la acidificación del océano, el aumento del nivel del mar) alterarán las condiciones actuales del océano, lo que llevará a una redistribución de los bienes y servicios de los ecosistemas marinos”.

Por consiguiente, los usos del océano que dependen de esos servicios sufrirán también una redistribución espacio-temporal, lo que aumentará el riesgo de conflictos entre los usos marítimos por una parte y entre éstos y el medio ambiente por otra; de ahí la importancia de integrar el cambio climático en el proceso de PEM.

Anna Szegvari-Mas, coordinadora del proyecto “Océan Métiss” en el Consejo Regional de la isla de la Reunión (Francia), y Erwann Lagabrielle, profesor de la Universidad de la isla de la Reunión (Francia), compartieron su experiencia sobre el establecimiento del plan espacial marino de la isla en el Océano Índico Sudoccidental.

La isla de La Reunión tiene una Zona Económica Exclusiva (ZEE) de 300.000km2 y se enfrenta a desafíos como los peligros naturales, los cambios de temperatura del agua, la erosión costera, la variación de las poblaciones de peces y de la biodiversidad y los ataques de tiburones. Entre las principales actividades marítimas tradicionales de la región figuran la pesca, la acuicultura y el turismo costero, pero podrían desarrollarse nuevas actividades emergentes con gran potencial económico, en particular en el marco de la economía azul sostenible.

El seminario en línea confirmó el pleno involucramiento de los participantes durante toda la sesión a través de encuestas y preguntas mediante la plataforma digital Slido. Fueron muchos participantes los que propusieron soluciones sobre la mejor manera de integrar estrategias de adaptación al cambio climático en la PEM, entre ellas: la participación de las partes interesadas, la coordinación intersectorial para evitar y resolver los conflictos de uso en la zona costera y el establecimiento de escenarios para anticipar los cambios a largo plazo y adaptar las políticas marítimas actuales. Además, el seminario contó con una sesión de debate de 40 minutos que permitió a los asistentes hacer preguntas más específicas en tiempo real a los expertos invitados.

Si bien la mayoría de los participantes procedían de Marruecos, Argelia, Túnez y Francia, también asistieron muchos participantes de Camerún, Gabón, Madagascar, Senegal, España, Ecuador, Brasil, Rumania, Rusia y Dinamarca.

El próximo seminario temático de MSPglobal en francés se celebrará durante la cuarta semana de abril y estará dedicado a “Las cuestiones de género en las políticas marinas”.

DOCUMENTOS:
La PEM y el cambio climático
Resultados de las encuestas

CONTACTO:
MSPglobal.comm@unesco.org

Sidebar
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, consideramos que acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see posts you are looking for.
  • * indicates required




    MSPglobal will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.

    Please let us know all the ways you would like to hear from us:


    You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of any email you receive from us or by contacting us at MSPglobal.comm@unesco.org.

    We will treat your information with respect. For more information about our privacy practices, please visit our website.

    We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.