Del 8 al 10 de noviembre de 2006, la UNESCO llevó a cabo el primer taller internacional sobre el uso de la planificación espacial marina como una herramienta para poner en práctica la gestión basada ecosistémica y el uso del mar.
El taller fue una iniciativa de cooperación entre la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la División de las ciencias ecológicas y de la Tierra.
Cerca de 50 participantes de más de 20 países asistieron debido a su experiencia práctica en la gestión del uso del mar, la planificación espacial marina y la zonificación del océano.
El objetivo del taller era revisar y documentar el estado de la técnica y las buenas prácticas en la planificación espacial marina a través de una serie de presentaciones temáticas y de debates sobre los diferentes elementos en el proceso de gestión, como lo son, la autorización, la investigación, la planificación, el análisis, la puesta en práctica, el seguimiento y la evaluación, las disposiciones institucionales y la creación de capacidades.
Presentaciones incluidas:
Introduction to the practice of Marine Spatial Planning and Sea Use Management
Fanny Douvere y Charles Ehler
International Examples of Authorization for Marine Spatial Planning
Prof Dr. Frank Maes
The Process of Ecosystem-based, Sea Use Management and Marine Spatial Planning
Dr. Paul Gilliland y Dr. Dan Lafolley
Examples of Good Practice in the Application of Science for Marine Spatial Planning
Dr. Elliott Norse and Prof. Dr. Larry Crowder
Institutional Arrangements for Marine Spatial Planning
Dr. Yves Auffret
Capacity Building for Marine Spatial Planning
Dr. Antonio Diaz deLeon
- La zonificación es sólo una herramienta de la planificación espacial marina y de la gestión del uso del mar. Las aplicaciones reales incluirán una combinación de medidas de control que incluyen incentivos reglamentarios y no reglamentarios, con un ejemplo, los incentivos económicos y la asistencia técnica;
- El temprano y continuo compromiso de las partes involucradas en el proceso de gestión clara es fundamental para el éxito y genera confianza y conocimiento en el proceso de planificación espacial marina;
- El seguimiento y la evaluación son elementos críticos del proceso de planificación espacial marina;
- La integración de la dimensión humana en la planificación espacial marina requiere la misma diversidad de disciplinas y perspectivas que las que requiere el enfoque por ecosistemas en relación con el medio ambiente biofísico;
- De manera integral, se requieren datos espacialmente explícitos sobre las características de los ecosistemas, la explotación humana y las jurisdicciones en alta mar. Estos datos no están disponibles para la mayoría de las áreas marinas, y pueden ser costosos además de requerir mucho tiempo en su obtención; y
- Es probable que los que toman las decisiones no vean necesaria la planificación espacial marina sin que antes puedan documentar mejor sus beneficios.
Los debates y las conclusiones se encuentran detallados en el informe del taller, Visiones para un cambio marino (Visions for a Sea Change), y en un resumen de la conferencia publicado en la revista Marine Policy.
Un ejemplar especial de la revista Marine Policy sobre la función de la planificación espacial marina basada en el ecosistema y la gestión del uso del mar fue publicado en septiembre de 2008.