A partir de las sinergias y la colaboración existentes entre España y Portugal en el campo de la planificación espacial marina, la Iniciativa MSPglobal acogió a más de 230 participantes en la Península Ibérica para compartir experiencias y mejores prácticas durante las actividades desarrolladas entre el 12 al 17 de mayo de 2019.
El Foro Internacional para la Planificación Espacial Marina (MSPforum), establecido en 2017 por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO), inició su tercera edición el domingo 12 de mayo 2019 en la Fundación Abanca. En la ceremonia de inauguración, representantes de las instituciones españolas y portuguesas destacaron la importancia de la cooperación en el contexto de la PEM transfronteriza y la economía azul sostenible.
“No hay forma de avanzar con la PEM y discutir sobre la economía azul sin reunir a todos los interesados; necesitamos políticas de arriba hacia abajo, pero el enfoque de abajo hacia arriba trae las ideas para desarrollarlas”, declaró Enrique César López Veiga, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, España.
Con su larga historia relacionada con la pesca y el transporte, Vigo es un ejemplo de ciudad costera donde las actividades marítimas han moldeado el desarrollo económico durante siglos y los planes espaciales marinos son especialmente relevantes en apoyo de estrategias sostenibles de economía azul.
“Nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro están vinculados al mar”, dijo María José Caride, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Vigo.
“Vigo quiere representar el verdadero modelo europeo de desarrollo regional sostenible y socialmente inclusivo, vinculándolo al crecimiento azul”, agregó Rosa Quintana Carballo, Consejera del Mar de la Xunta de Galicia.
Entre el 13 y el 15 de mayo, la Autoridad Portuaria de Vigo dio la bienvenida a más de 110 participantes del MSPforum. Se organizaron tres paneles para discutir temas predefinidos de PEM, seguidos de un taller técnico para poner en práctica las lecciones aprendidas compartidas por los expertos:
- Tema 1:
- Panel: Cómo hacer un plan espacial marino
- Taller técnico: Identificación de buenas prácticas para la implementación de la PEM a escala nacional y transfronteriza
- Tema 2:
- Panel: Datos, información y herramientas para la PEM
- Taller técnico: Datos, indicadores y herramientas para la PEM
- Tema 3:
- Panel: Sinergias transfronterizas de la PEM
- Taller técnico: Recomendaciones para resolver conflictos y fomentar la cooperación
Después del éxito de las actividades de participación y encuentro con los actores locales durante el segundo MSPforum en la Isla Reunión, Francia, esta tercera edición también incluyó un día completo dedicado a las visitas a empresas e instituciones locales, creando un espacio para los representantes de los sectores marítimos con el fin de complementar las discusiones y el conocimiento de todos los expertos. Con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo, se programaron visitas con 17 grupos de actores diferentes, que incluyeron sectores como la pesca, el transporte marítimo, centros de investigación, guardacostas, turismo y energía renovable, entre otros.
Cada grupo, algunos acompañados por un actor local invitado, compartió con todos los participantes la información obtenida en cada una de las visitas. Las presentaciones se centraron en una descripción del sector / actividad marítima, la perspectiva del grupo de partes interesadas sobre PEM y sugerencias para mejorar el vínculo entre el sector visitado y los procesos de planificación. Para mejorar la interacción y la difusión, los participantes compartieron sus experiencias en Twitter durante todo el día, con los hashtags #MSPforum y #MSPglobal.
De España a Portugal, MSPglobal participó en el Día Marítimo Europeo del 16 al 17 de mayo en Lisboa, Portugal, organizado por la DG MARE de la Comisión Europea. Como punto de encuentro anual de la UE sobre asuntos marítimos y crecimiento azul, el Día Marítimo Europeo brinda oportunidades para intercambiar con socios estratégicos, hacer nuevos contactos y obtener visibilidad para proyectos, actividades y logros. Está dirigido a profesionales de los sectores marítimos, empresarios y líderes oceánicos de empresas, gobiernos, instituciones públicas, ONG y académicos.
El jueves 16 de mayo, el taller “MSPglobal – Un enfoque de lo local a lo global”, al que asistieron casi 150 expertos, destacó las experiencias transfronterizas locales y regionales exitosas en el ámbito de la PEM en Europa y más allá con el fin de apoyar el desarrollo de directrices internacionalmente aceptadas de planificación a escala global , como apoyo a la Hoja de ruta conjunta de la COI-UNESCO y la Comisión Europea para acelerar los procesos de PEM en todo el mundo.
“Al asegurarse de que las personas participen en el proceso de planificación desde el principio, se incentiva el sentido de la propiedad del plan y de paso el entusiasmo por el plan. Eso significa que cuando llegue el momento de implementarse, las personas lo entienden, lo conocen y pueden usarlo más fácilmente en su trabajo diario «, explicó Tom Woolley, Asesor de planificación marina dell Departamento de Vivienda, Planificación y Gobierno Local del Gobierno de Irlanda.
Otros panelistas fueron Ana Paula Simão, Jefa de la Unidad de Monitoreo Ambiental de la Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos de Portugal; Salvador Vega, Jefe del Departamento de Asuntos Oceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; e Ivana Lukić, Consultora de Política y Planificación Marina en s.Pro – proyectos sostenibles.
MSPglobal también disfrutó de una gran visibilidad durante los dos días de eventos en Lisboa, en el stand informativo de la COI-UNESCO dimos la bienvenida a muchos participantes que querían conocer con más detalle la Iniciativa y otras actividades relacionadas con la cultura oceánica y el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).
Después de Vigo, el MSPforum parte hacia Riga, Letonia, en noviembre de 2019. La próxima edición del Día Marítimo Europeo, ya en 2020, se organizará en la ciudad de Cork, Irlanda.