Información del país
Datos básicos sobre las aguas marinas
- Mar territorial (12 millas náuticas): 163 697 km²
- Zona económica exclusiva: 1 000 000 km2 (aprox)
Documentos estratégicos relacionados con la PEM
Documentos técnicos relacionados con la PEM
Proyectos de PEM relevantes
- REGINA-MSP – Regions to boost National Maritime Spatial Planning (2022-2024)
- MSP-Green – Maritime Spatial Planning as enabler of the European Green Deal (2022-2024)
- MSP-OR – Advancing Maritime Spatial Planning in Outermost Regions (2021-2024)
- MSP-MED – Towards the operational implementation of MSP in our common Mediterranean Sea (2020-2022)
- SIMAtlantic – Supporting the Implementation of Maritime Spatial Planning in the Atlantic (2019-2021)
- MSPglobal – Piloto transfronterizo en el Mediterráneo occidental (2018-2021)
- MarSP – Macaronesian Maritime Spatial Planning (2018-2019)
- SIMWESTMED – Supporting Maritime Spatial Planning in the Western Mediterranean Region (2017-2018)
- SIMNORAT – Supporting the Implementation of Maritime Spatial Planning in the North Atlantic Region (2017-2019)
- TPEA-MSP – Transboundary Planning in the European Atlantic (2012-2014)
Visión general de los usos marítimos relacionados con la PEM
Usos principales actuales:
Acuacultura | Pesquerías |
Cables y tuberías | Petróleo y gas |
Conservación de la naturaleza | Protección costera (ingeniería) |
Energías renovables en el mar | Puertos |
Investigación científica | Radares |
Militar y de defensa nacional | Transporte marítimo |
Patrimonio cultural subacuático | Turismo y ocio |
¿Qué planes espaciales marinos existen?
Nombre del plan (año) |
Planes de de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas (2023) |
---|---|
Escala del plan |
Nacional |
Pre-planificación |
Estado: Completo |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: Completo |
Elaboración del plan |
Estado: Completo |
Finalización del plan |
Estado: Completo |
Aprobación del plan |
Estado: Completo |
Implementación del plan |
Estado: En proceso de implementación |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Autoridad nacional competente para la PEM |
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – Dirección General de la Costa y el Mar |
Financiamiento gubernamental |
Presupuestos Generales del Estado (PGE) |
Financiación extetrna |
Solo para los proyectos piloto (DG-MARE /CINEA) |
Financiación público-privada |
N/A |
Superficie del área de planificación |
1 000 000 Km2 (Aprox.) |
Tiempo requerido para finalizar el documento de planificación |
Aproximadamente 18 meses |
Principales cuestiones que llevaron a la adopción de la PEM (impulsores) |
Directiva 2014/89/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, por la que se estableceun marco para la ordenación del espacio marítimo. |
Actividades de participación de las partes interesadas |
Consulta pública en el marco de aprobación de los POEM y consulta pública en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica. Adicionalmente, una de las medidas incluidas en los planes es el desarrollo de una estrategia específica para la involucración de las partes interesadas |
Sectores incluidos en la planificación |
Usos y actividades presentes y futuras |
Articulación entre la PEM y la gestión integrada de la zona costera |
Análisis de las Interacciones Tierra-Mar, incluidas las herramientas de gestión costera existentes en lasC omunidades Autónomas. Apartado específico en el diagnóstico de cada demarcación marina |
Articulación entre la PEM y la gestión de áreas marinas protegidas |
Apartado específico en el diagnóstico de cada demarcación marina (AMPs y sus planes de gestión). La planificiación incluye las AMPs actuales y también las zonas con potencial de convertirse en AMP en el futuro |
Articulación entre la PEM y la economía azul sostenible |
Los planes preven como una de sus medidas el desarrollo de una Estrategia de Economía Azul |
Proceso de aprobación del plan |
Cada departamento (Ministerios, Comunidades Autónomas) competente envía la información relevante a la autoridad competente de elaborar los planes (DG de la Costa y el Mar), quien elabora los planes. Una vez finalizada la consulta pública, esta DG remite a la Comisión Interministerial de Estrategias Marinas (CIEM) la propuesta de planes de ordenación de las demarcaciones marinas para su valoración e informe. Se ha de recabar asimismo el informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. La CIEM remite la propuesta de planes de ordenación de las demarcaciones marinas a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para su elevación al Consejo de Ministros y aprobación mediante Real Decreto, que se publica en el Boletín Oficial del Estado |
Condición jurídica del plan (guía o legalmente vinculante) |
Legalmente vinculante |
Proceso de revisión del plan |
Cada 6 años, coincidiendo con la revisión de las estrategias marinas |
Monitoreo y evaluación del desempeño |
El POEM establece indicadores y programas de seguimiento (algunos de los cuales de las EEMM). Además se prevee la realización de un plan más detallado de monitoreo y evaluación del desempeño |
Marco jurídico
Contacto
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Dirección General de la Costa y el Mar
Marta Martínez Gil – Subdirectora adjunta de la SG para la Protección del Mar