Información del país
Datos básicos sobre las aguas marinas
- Mar territorial (12 millas náuticas): 26.623,85 km2 (13.739,59 km2 en el Caribe y 12.884,26 km2 en el Pacífico)
- Zona económica exclusiva: 209.779,01 km2 (98.692,53 km2 en el Caribe y 111.086,48 km2 en el Pacífico)
Prácticas nacionales
Visión general de los usos marítimos relacionados con la PEM
Usos principales actuales:
Transporte | Puertos |
Militar y de defensa nacional | Explotación minera |
Pesquerías | Acuacultura |
Cables y tuberías | Investigación científica |
Conservación de la naturaleza | Turismo y ocio |
Patrimonio cultural subacuático | Protección costera |
Radares |
¿Qué planes espaciales marinos existen?
Nombre del plan |
N/A |
---|---|
Escala del plan |
Proyecto piloto |
Pre-planificación |
Estado: En proceso de implementación |
Análisis de la planificación |
Estado: N/A |
Elaboración del plan de gestión |
Estado: N/A |
Finalización del plan de gestión |
Estado: N/A |
Autorización del plan de gestión |
Estado: N/A |
Implementación del plan de gestión |
Estado: N/A |
Revisión del plan de gestión |
Estado: N/A |
Autoridad nacional competente para la PEM |
N/A |
Financiación |
225.000 en moneda local para la propuesta de PEM |
Tiempo requerido para finalizar la PEM |
Por determinar en talleres de consulta |
Impulsores de la PEM |
N/A |
Participación de actores y partes interesadas |
Por determinar en talleres de consulta |
Sectores incluidos en la planificación |
Ambiente; pesca; turismo; marítimo; seguridad; gobiernos locales; academia; ONG; pueblos originarios |
Relación con la gestión integrada de la zona costera |
Sí |
Relación con la gestión de áreas marinas protegidas |
Sí |
Aprobación del plan |
N/A |
Condición jurídica del plan |
N/A |
Revisión del plan |
N/A |
Monitoreo y evaluación del desempeño |
N/A |
Marco jurídico
Decreto Ejecutivo 431-2018 Que crea la Comisión para la Formulación, Desarollo y Monitoreo de la Política Nacional de Océanos.
Se ha creado una Comisión Nacional de Océanos integrada por distintas instituciones para crear e implementar la Política donde se dicta como metodología la Planificación Espacial Marina como herramienta de ordenamiento espacial para el manejo de nuestros oceános.
Por el momento el mandato de implementar esta metodología está inmersa dentro de las funciones del Ministerio de Ambiente.