Información del país
Datos básicos sobre las aguas marinas
- Mar territorial (12 mn): 231 813 km2
- Zona económica exclusiva: 3 149 920 km2
Documentos estratégicos relacionados con la PEM
Documentos técnicos relacionados con la PEM
Proyectos de PEM relevantes
Visión general de los usos marítimos relacionados con la PEM
Usos principales actuales:
Transporte | Puertos |
Petróleo y gas | Conservación de la naturaleza |
Pesquerías | Acuacultura |
Militar y de defensa nacional | Investigación científica |
Protección costera | Cables y tuberías |
Turismo y ocio | Patrimonio cultural subacuático |
¿Qué planes espaciales marinos existen?
Nombre del plan (año) |
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California (OEMGC) |
---|---|
Escala del plan |
Sub-nacional (regional) |
Pre-planificación |
Estado: Completo |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: Completo |
Elaboración del plan |
Estado: Completo |
Finalización del plan |
Estado: Completo |
Aprobación del plan |
Estado: Completo |
Implementación del plan |
Estado: Completo |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Nombre del plan (año) |
Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe (OEMGMMC) |
---|---|
Escala del plan |
Sub-nacional (regional) |
Pre-planificación |
Estado: Completo |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: Completo |
Elaboración del plan |
Estado: Completo |
Finalización del plan |
Estado: Completo |
Aprobación del plan |
Estado: Completo |
Implementación del plan |
Estado: Completo |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Nombre del plan (año) |
Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del PacíficoNorte (OEMPN) |
---|---|
Escala del plan |
Sub-nacional (regional) |
Pre-planificación |
Estado: Completo |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: Completo |
Elaboración del plan |
Estado: Completo |
Finalización del plan |
Estado: Completo |
Aprobación del plan |
Estado: Completo |
Implementación del plan |
Estado: Completo |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Nombre del plan (año) |
Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Pacífico Centro Sur (OEMPCS) |
---|---|
Escala del plan |
Sub-nacional (regional) |
Pre-planificación |
Estado: Completo |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: En proceso de implementación |
Elaboración del plan |
Estado: N/A |
Finalización del plan |
Estado: N/A |
Aprobación del plan |
Estado: N/A |
Implementación del plan |
Estado: N/A |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Autoridad nacional competente para la PEM |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) |
Financiamiento gubernamental |
Sí |
Financiación externa |
No |
Financiación público-privada |
No |
Superfície del área de planificación |
3 149 920 km2 |
Tiempo requerido para finalizar el documento de planificación |
Aproximadamente 6 años cada uno (desde la formulación hasta el decreto) |
Principales cuestiones que llevaron a la adopción de la PEM (impulsores) |
Legislación nacional |
Actividades de participación de las partes interesadas |
Participan las entidades de la administración pública federal con competencia en la administración y regulación de los temas marítimos, academia, organizaciones no gubernamentales y sociedad organizada. Se tienen convenios de coordinación para los cuatro procesos de ordenamiento ecológico marino |
Sectores incluidos en la planificación |
Medio ambiente; marina armada de México; turismo; comunicaciones y transportes; energía; economía; pesca; desarrollo urbano y territorial |
Articulación entre la PEM y la gestión integrada de la zona costera |
La gestión integrada de zona costera no está definida en la legislación ambiental actual y es un ejercicio a una escala de mayor resolución que la PEM |
Articulación entre la PEM y la gestión de las áreas marinas protegidas |
Integrada, las AMP son base en la determinación de las zonas de interés para la conservación y conforman propiamente unidades de gestión ambiental de la gestión marina para la protección |
Articulación entre la PEM y la economía azul sostenible |
Legalmente no están articuladas, pero existe mucha relación entre ambos instrumentos. |
Proceso de aprobación del plan |
Por Acuerdo presidencial o sectorial, a partir de la determinación de un Comité de ordenamiento ecológico marino en el que concurren las instancias competentes |
Condición jurídica del plan (guía o legalmente vinculante) |
De observancia obligatoria para la Administración Pública Federal |
Proceso de revisión del plan |
Cada cinco años |
Monitoreo y evaluación del desempeño |
Por implementarse |
Marco jurídico
- Ley General del equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA): artículo 5° fracción IX, artículo 20 BIS 6, artículo 20 BIS 7- La Secretaría [SEMARNAT] podrá formular, expedir y ejecutar, en coordinación con las Dependencias competentes, programas de ordenamiento ecológico marino. Estos programas tendrán por objeto el establecer los lineamientos y previsiones a que deberá sujetarse la preservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales existentes en áreas o superficiesespecíficas ubicadas en zonas marinas mexicanas, incluyendo las zonas federales adyacentes.
- Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico: artículo 1º fracción I, artículo 4º fracción II, capítulo quinto, artículo 77°
Contacto
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Sandra Esther Barillas Arriaga – Directora de Ordenamiento Ecológico