Información del país
Datos básicos sobre las aguas marinas
- Mar territorial (12 mn): 37 764,56 km2
- Zona económica exclusiva: 942 874,42 km2
Documentos estratégicos relacionados con la PEM
- Políticas Nacionales Oceánicas y Costeras (2014)
- Plan Nacional de Desarrollo
- Estrategia territorial nacional (2017)
- Plan de Ordenamiento Espacial Marino Costero (2017)
- Código Orgánico del Ambiente (CODA)
- Reglamento al Código Orgánico del Ambiente (RCODA) (2019)
- Ley Orgánica De Navegación, Gestión Seguridad Y Protección Marítima
Documentos técnicos relacionados con la PEM
- Red de Información y Datos del Pacífico Sur en apoyo ala Gestión Integrada de áreas costeras(SPINCAM III)
- Experiencias locales de manejo costero integrado:casos piloto SPINCAM en el Pacífico Sudeste
- Identificación de indicadores y desarrollo de un sistema de gestión para la Reserva Ecológica Manglares Churute en el marco del proyecto «Reservas de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras e islas en el Pacífico Suroriental (BRESEP)»
- Guía para la formulación/actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial en el régimen especial Galápagos
- Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
- Planes de Manejo Costero Integrado
- Planes de Manejo de playa de mar y franja adyacente
- Planes de Manejo para los Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia de ecosistema de manglar
Proyectos de PEM relevantes
- Plan de desarrollo sustentable y ordenamiento territorial del régimen especial de Galápagos (2015-2020)
- Valoración y proyección de los recursos pesquero – Acuícolas para el fortalecimiento económico y social del sector pesquero ecuatoriano (2013-2018)
- Manejo integrado de espacios marinos y costeros de alto valor para la biodiversidad en el Ecuador continental
- Conservación de la biodiversidad marina y costera del Ecuador
- Valoración económica de los recursos del mar ecuatoriano para el resguardo de los intereses marítimos – VERME (en desarrollo por la Dirección General de Intereses Marítimos, DIGEIM)
- Estimación del valor del Producto Interno Bruto Marítimo (en desarrollo por la DIGEIM)
Visión general de los usos marítimos relacionados con la PEM
Usos principales actuales:
Protección costera (ingeniería) | Transporte marítimo |
Puertos | Petróleo y gas |
Militar y de defensa nacional | Explotación minera |
Pesquerías | Acuacultura |
Cables y tuberías | Investigación científica |
Conservación de la naturaleza | Turismo y ocio |
Patrimonio cultural subacuático | |
¿Qué planes espaciales marinos existen?
Nombre del plan (año) |
Plan de Ordenamiento del Espacio Marino Costero (POEMC) 2017-2030 |
---|---|
Escala del plan |
Nacional |
Pre-planificación |
Estado: Completo |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: Completo |
Elaboración del plan |
Estado: Completo |
Finalización del plan |
Estado: Completo |
Autorización del plan |
Estado: Completo |
Implementación del plan |
Estado: En proceso de implementación |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Autoridad nacional competente para la PEM |
Comité Interinstitucional del Mar (CIM) |
Financiamiento gubernamental |
Estatal |
Financiación externa |
N/A |
Financiación público-privada |
N/A |
Superficie del área de planificación |
N/A |
Tiempo requerido para finalizar el documento de la planificación |
Proyección al año 2030 |
Principales cuestiones que llevaron a la adopción de la PEM (impulsores) |
Armada del Ecuador; Comité Interinstitucional del Mar (CIM); Ex-Secretaría Técnica del Mar (SETEMAR); Ex-Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES); Ministerio de Ambiente; Secretaría Técnica Planifica Ecuador |
Actividades de participación de las partes interesadas |
Haga clic aquí para un listado de los actores y partes interesadas |
Sectores incluidos en la planificación |
El POEMC considera determinados sectores estratégicos que se encuentran establecidos en la Constitución de la República del Ecuador (2018) en su artículo 313 que son los siguientes: energía en todas sus formas; telecomunicaciones; recursos naturales no renovables; transporte; refinación de hidrocarburos; biodiversidad y patrimonio genético; espectro radioeléctrico; agua
Por otra parte, el plan toma en cuenta los siguientes usos esenciales que establece la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: navegación; pesca; cables de telecomunación y tuberías de transporte de productos energéticos |
Articulación entre la PEM y la gestión integrada de la zona costera |
La delimitación costera continental fue delimitada considerando criterios biofísicos, socioeconómicos y administrativos, con el propósito de planificar y promover la gestión articulada y coordinada del espacio marino costero. Así mismo servirá como insumo para futuras normativas y regulaciones en este ámbito |
Articulación entre la PEM y la gestión de áreas marinas protegidas |
El ámbito del POEMC es un espacio geográfico de para el desarrollo futuro del Ecuador, en el que coexisten usos y actividades capaces de generar en determinados lugares conflictos que requieren la adopción de lineamientos para el ordenamiento de los usos y la gestión de los mismos, respetando los derechos de la naturaleza y considerando el crecimiento de la matriz productiva para el desarrollo del Estado |
Articulación entre la PEM y la economía azul sostenible |
N/A |
Proceso de aprobación del plan |
Aprobado el 10 de mayo de 2017 (que se encuentra en el Registro Oficial 320 del 2 de marzo de 2018 mediante Resolución n° 002-CIM- 2017 «Plan de Ordenamiento del Espacio Marino Costero 2017-2030») |
Condición jurídica del plan (guía o legalmente vinculante) |
Aprobado |
Proceso de revisión del plan |
Aprobado |
Monitoreo y evaluación del desempeño |
En proceso |
Marco jurídico
Legislación de Planificación Nacional:
- Código Orgánico de Ordenamiento territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD (2010)
- Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo – LOOTUS (2016)
- Legislación Ambiental: Institucionalización del Manejo Costero Integrado
- Código Orgánico del Ambiente (2017)
- Reglamento al Código Orgánico del Ambiente (2019)
Contacto
Secretaría Técnica Planifica Ecuador
Ec. Jairon Merchán Haz – Secretario Nacional de Planificación Ecuador
Juan León Mera Nro. 1936 y Av. Patria
Quito, Ecuador