Información del país
Datos básicos sobre las aguas marinas
- Mar territorial (12 mn): 168 554 km²
- Zona económica exclusiva: 2 809 237 km²
Documentos estratégicos relacionados con la PEM
- Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado
- Aportes para una estrategia federal en manejo costero integrado: estado de la gestión costera en el Litoral Atlántico Argentino
- Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
- Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad
- Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas clav ey la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)
Documentos técnicos relacionados con la PEM
- Infraestructura de datos espaciales ambiental
- Mapa interactivo de las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá Banco Burdwood I y II
- Infraestructura de datos espaciales de la República Argentina
- Estado del conocimiento biológico pesquero de los principales recursos vivos y su ambiente, con relación ala exploración hidrocarburífera en la Zona Económica Exclusiva argentina y sus adyacencias
- El margen continental argentino
- Lineamientos para la incorporación de la problemática del Mar Argentino en la Planificación Territorial
- Visualizador IDERA
Documentos estratégicos relacionados con la PEM
- Proyecto piloto en Desarrollo a partir la Mesa Ad Hocsobre Planificación Espacial Marina del Comité Interministerial – MINCyT- Iniciativa Pampa Azul
Visión general de los usos marítimos relacionados con la PEM
Usos principales actuales:
Transporte | Petróleo y gas |
Puertos | Conservación de la naturaleza |
Pesquerías | Protección costera (ingeniería) |
Cables y tuberías | Investigación científica |
Turismo y ocio | Explotación minera |
Militar y de defensa nacional | Acuacultura |
Patrimonio cultural subacuático | Radares |
¿Qué planes espaciales marinos existen?
Nombre del plan (año) |
Nombre del plan por definir |
---|---|
Escala del plan |
Piloto |
Pre-planificación |
Estado: Completo |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: En proceso de implementación |
Elaboración del plan |
Estado: N/A |
Finalización del plan |
Estado: N/A |
Aprobación del plan |
Estado: N/A |
Implementación del plan |
Estado: N/A |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Autoridad nacional competente para la PEM |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de laNación – Iniciativa Pampa Azul |
Financiamiento gubernamental |
Sí |
Financiación externa |
No |
Financiación público-privada |
No |
Superficie del área de planificación |
387 km2 (231km2 bloques CAN – 156km2 bloquesMLO/AUS) |
Tiempo requerido para finalizar el documento de planificación |
Julio 2023 |
Principales cuestiones que llevaron a la adopción de la PEM (impulsores) |
META 1: Ordenar y conciliar las actividades desarrolladas actualmente en nuestro territorio marino, dando previsibilidad a estas y nuevas actividades en el futuro; atendiendo a la importancia de la biodiversidad y los procesos ecológicos que sustentan la vida en el Mar Argentino, con un enfoque multisectorial, ecosistémico y participativo.
META 2: Propiciar lacreación de un arreglo interinstitucional, los instrumentos y los recursos necesarios para la resolución de conflictos actuales y previsión de nuevos, con base en los principios de la sustentabilidad. |
Actividades de participación de las partes interesadas |
Reuniones para la presentación del proyecto, consultatécnica sobre datos requeridos y solicitud de los mismos. En todos los casos se realizó de forma conjunta y, además, con cada uno de los sectores en particular. Se planificó la realización de talleres participativos en diferentes etapas del proceso PEM para la presentación de los avances y poner en consideración los resultados. |
Sectores incluidos en la planificación |
Pesca / Energía / Minería / Turismo / Ambiente-Conservación y patrimonio cultural / Transporte /Comunicaciones / Defensa y Seguridad / Investigación |
Articulación entre la PEM y la gestión integrada de la zona costera |
En el país se desarrollaron intentos de articulación MCI-PEM, como por ejemplo, la Estrategia Federal deManejo Costero Integrado. |
Articulación entre la PEM y la gestión de áreas marinas protegidas |
Dentro de la Iniciativa Pampa Azul, existen áreasgeográficas prioritarias. Por ejemplo el Banco Burdwood, que en 2013 fue declarada como primer área oceánica protegida (AMP Namuncurá) con un plan de manejo en el que se contemplan zonificaciones por valores de conservación y usos y actividades. También ,desde 2018 se cuenta con el Área Marina Protegida Yaganes, ubicada al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y contigua al límite Internacional con la República de Chile. Esta área tiene su plan de manejo en elaboración. Además de esto, existen ANP costero-marinas como el Parque Interjurisdiccional Marino-Costero Patagonia Austral en cuyo plan de manejo setrabaja en el análisis de usos, actividades y conflictos. |
Articulación entre la PEM y la economía azul sostenible |
Dentro de la Iniciativa Pampa Azul la economía azul sostenible constituye uno de sus pilares, con el área Desarrollo Tecnológico e Innovación. La base es considerar que la explotación económica de los recursos marinos requiere el desarrollo de tecnologías que conjuguen la eficiencia productiva con enfoques de uso sustentable. Pampa Azul busca avanzar en la investigación, desarrollo e innovación que contribuyan a la seguridad y al desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible con foco en la innovación tecnológica, la inclusión social con perspectiva de género, la protección de los bienes naturales marinos y la integración de los entornos marinos y costeros, así como a promover la formación de capacidades en las disciplinas científicas y áreas tecnológicas afines. Unejemplo de esto es la reciente conformación de la Redde Energías Marinas Argentinas (REMA), la cual pretende investigar y fomentar el potencial energético undimotríz e hidrocinético de todo el frente marítimo argentino. |
Proceso de aprobación del plan |
N/A |
Condición jurídica del plan (guía o legalmente vinculante) |
Guía |
Proceso de revisión del plan |
N/A |
Monitoreo y evaluación del desempeño |
N/A |
Marco jurídico
A la fecha la Argentina no posee legislación específica sobre la temática. No obstante, existe una profusa cantidad de normativa sectorial vinculada con la PEM que constituye un insumo indispensable para la PEM
Decreto 604 / 2016
Contacto
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de laNación – Iniciativa Pampa Azul
Juan Emilio Sala –Coordinador Ejecutivo del Comité Interministerial de laIniciativa Pampa Azul