Información del país
Datos básicos sobre las aguas marinas
- Mar territorial (12 millas náuticas): 36 669,6 km2
- Zona económica exclusiva: 518 433 km2
Documentos estratégicos relacionados con la PEM
- Estrategia Nacional para el Mar de Angola
- Plan de Desarrollo Nacional (PDN)
- Objetivos regionales reflejados en la Agenda 2063 de la Unión Africana
Documentos técnicos relacionados con la PEM
- N/A
Proyectos de PEM relevantes
- Ordenamiento del Espacio Marino de la Desembocadura del río Longa-Palmeirinhas (área piloto)
- Proyectos de construción del puerto de Cabinda
- Proyectos de construción del puerto de Soyo
- Proyectos de reestructuración de los puertos de Luanda
Visión general de los usos marítimos relacionados con la PEM
Acuacultura | Protección costera (ingeniería) |
Cables y tuberías | Puertos |
Conservación de la naturaleza | Radares |
Explotación minera | Transporte marítimo |
Investigación científica | Turismo y ocio |
Militar y de defensa nacional | Energías renovables en el mar |
Pesquerías | Patrimonio cultural subacuático |
Petróleo y gas |
¿Qué planes espaciales marinos existen?
Nombre del plan (año) |
Plano de Ordenamento do Espaço Marinho (2023) |
---|---|
Escala del plan |
Nacional |
Pre-planificación |
Estado: Completo |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: Completo |
Elaboración del plan |
Estado: Completo |
Finalización del plan |
Estado: Completo |
Aprobación del plan |
Estado: Completo |
Implementación del plan |
Estado: En proceso de implementación |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Autoridad nacional competente para la PEM |
Ministerio de Pesca y Recursos Marinos (Grupo Multisectorial) |
Financiamiento gubernamental |
N/A |
Financiación externa |
GIZ – Proyecto Marisma |
Financiación público-privada |
N/A |
Superficie del área de planificación |
Todo el litoral marino y toda la ZEE de Angola. |
Tiempo requerido para finalizar el documento de planificación |
Horizonte temporal de 8 años dividido en dos fases.
La primera fase tiene una duración de 3 años, la cual consiste en la recolección de Instrumentos Legales. El segundo tiene 5 años y está relacionado con la implementación práctica de la Planificación del Espacio Marino. |
Principales cuestiones que llevaron a la adopción de la PEM (impulsores) |
Un espacio marino productivo, saludable, accesible, preservado, seguro y libre de conflictos, gestionado de forma integrada y sostenible, económicamente desarrollado y socialmente justo en beneficio de todos los usuarios. |
Actividades de participación de las partes interesadas |
Pesca, Maricultura, Exploración petrolera, Transporte, Turismo y otros. |
Sectores incluidos en la planificación |
Sector de Pesca, Petróleo y Gas, Medio Ambiente, Transportes, Universidades, Defensa, Telecomunicaciones, Obras Públicas, Gobiernos Provinciales |
Articulación entre la PEM y la gestión integrada de la zona costera |
Articulación con el Ordenamiento Territorial y los Planes de Gobierno de las Provincias Litorales. |
Articulación entre la PEM y la gestión de áreas marinas protegidas |
N/A |
Articulación entre la PEM y la economía azul sostenible |
N/A |
Proceso de aprobación del plan |
1ª Aprobación del plan por el Grupo Técnico.
2ª Aprobación por el Consejo de Ministros. |
Condición jurídica del plan (guía o legalmente vinculante) |
Legalmente vinculante. |
Proceso de revisión del plan |
Al pricipio, después de su implementación, se hará la revisión cada 5 años. |
Monitoreo y evaluación del desempeño |
Proporcionar a los tomadores de decisiones y administradores información confiable sobre el estado del ecosistema en la Zona Económica Exclusiva, así como sobre las amenazas potenciales para su conservación. |
Marco jurídico
Decreto Presidencial 88/23 de 30 de marzo
Ley de Recursos Biológicos y Acuáticos
Ley de Ordenamiento Territorial
Ley Básica del Medio Ambiente
Contacto
Ministerio de Pesca y Recursos Marinos
Daniel Simba – Jefe del Departamento de Ordenamiento del Espacio Marino