Blog

MSPglobal

Continúan los debates sobre el desarrollo de perspectivas estratégicas para la planificación espacial marina y la economía azul sostenible en los países beneficiarios de MSPglobal

Entre septiembre y diciembre de 2020, siete países beneficiarios de la Iniciativa MSPglobal en el Mediterráneo occidental y el Pacífico Sudeste organizaron reuniones nacionales sobre planificación espacial marina (PEM) y economía azul sostenible para proporcionar un panorama nacional de su aplicación y continuar los debates sobre el desarrollo y la implementación de perspectivas estratégicas a nivel nacional y regional.

Marruecos – 23 de septiembre de 2020:
El Departamento de Pesca Marítima del Gobierno de Marruecos, en su rol de punto focal nacional (PFN) de MSPglobal, dedicó su reunión presencial en Rabat a las autoridades y sectores marítimos más importantes del país para definir el estado y las oportunidades que puede aportar la PEM a nivel nacional, en línea con las políticas nacionales en curso, y debatir las perspectivas estratégicas de su aplicación a nivel nacional en apoyo a la estrategia de economía azul sostenible en Marruecos y en su presencia regional en el Atlántico y el Mediterráneo occidental.

Panamá – 29 de octubre de 2020:
El Ministerio de Ambiente de Panamá, con el apoyo de la COI-UNESCO y el Gobierno de Suecia, organizó una reunión nacional en línea para 30 actores comprometidos con PEM y la economía azul, incluyendo iniciativas transfronterizas como MSPglobal (para los países del Pacífico Sudeste) y el Proyecto GEF PaCA (para los países que comparten el Gran Ecosistema Marino del Pacífico Centroamericano). El país está construyendo una propuesta de Política Nacional de Océanos sobre cuatro pilares: 1) biodiversidad y recursos marinos; 2) gobernanza y vigilancia marítima; 3) economía azul y logística; y 4) ciencia, tecnología e innovación. Se espera que esta política sea presentada en la próxima conferencia Nuestro Océano, que tendrá lugar en Panamá. Sobre la base de las presentaciones de los expertos invitados, se redactaron recomendaciones nacionales para respaldar los aportes del país a una potencial hoja de ruta regional para el Pacífico Sudeste.

Perú – 18 de noviembre de 2020:
El PFN de MSPglobal y de la COI-UNESCO en Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DIHIDRONAV), lideró una reunión en línea con representantes de las instituciones nacionales involucradas en la Iniciativa MSPglobal para presentar el estado del proyecto, así como para discutir recomendaciones nacionales hacia una potencial hoja de ruta regional para el Pacífico Sudeste, que se espera desarrollar teniendo como ejemplo para la región el caso piloto transfronterizo del Golfo de Guayaquil (compartido por Perú y Ecuador). Entre las recomendaciones aportadas, las partes interesadas sugirieron una mayor participación del sector privado, lo que está en línea con los planes del equipo de MSPglobal para las actividades previstas en 2021, como los cursos de capacitación para los representantes de los sectores marítimos.

Argelia – 1 de diciembre de 2020:
El PFN de MSPglobal en Argelia organizó un seminario nacional en línea para fortalecer las capacidades de los expertos y funcionarios nacionales sobre los beneficios de la PEM en el refuerzo de los intercambios y la cooperación entre los diferentes sectores marítimos de Argelia, para reforzar los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la economía azul. Expertos nacionales subrayaron la importancia de las conexiones entre la economía azul y la gestión de las zonas costeras y el rol específico de dos sectores imprescindibles para el país, como son el transporte marítimo y la gestión de recursos pesqueros, que aportaron insumos valiosos a la discusión para la definición de recomendaciones.

Francia – 2 de diciembre de 2020:
El Ministerio del Mar, en calidad de PFN de MSPglobal, junto a la Secretaría General del Mar, organizó un evento nacional en línea para promover el intercambio entre los responsables de la planificación estratégica y la comunidad científica. Se invitó a todos los participantes a compartir los trabajos en curso y a examinar los medios disponibles que ayuden a establecer una red científica y técnica interesada en la planificación estratégica del mar y las costas para la promoción de una relación mutua y beneficiosa entre la ciencia y la política pública.

Colombia – 2-3 de diciembre de 2020:
La Dirección General Marítima (DIMAR) como PFN de MSPglobal y la COI-UNESCO organizaron una reunión híbrida, presencialmente en la ciudad de Barranquilla y con representantes de más de diez instituciones diferentes que se unieron en línea, para informar sobre la contribución de cada institución al proceso nacional de PEM en Colombia. El evento fue una oportunidad para definir opciones que ayuden a integrar sus respectivas acciones en el contexto del Comité Técnico Nacional de Gestión Integral del Territorio Marino Costero. Además, sobre la base de la experiencia adquirida a través de las diferentes iniciativas presentadas, las partes interesadas desarrollaron recomendaciones para una potencial hoja de ruta para la PEM y la economía azul en la región del Pacífico Sudeste. Por su parte, la Comisión Colombiana del Océano (PFN de la COI-UNESCO) destacó el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) como un marco común para desarrollar la capacidad científica y el conocimiento para contribuir a los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Italia – 15 de diciembre de 2020:
La reunión nacional en línea en Italia fue organizada conjuntamente por el Consejo Nacional de Investigación-Instituto de Ciencias Marinas (CNR-ISMAR) como PFN de MSPglobal, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, el Ministerio de Infraestructuras y Transportes y la Comisión Oceanográfica Italiana, con el fin de examinar y proponer recomendaciones hacia una hoja de ruta para la promoción de la PEM transfronteriza en apoyo al desarrollo de la economía azul sostenible en el Mediterráneo occidental. Representantes de 5 ministerios nacionales y 15 regiones expresaron sus opiniones y recomendaciones atendiendo a sus intereses sectoriales y competencias institucionales.

ENLACES RELACIONADOS:
Proyecto piloto de MSPglobal en el Pacífico Sur
Proyecto piloto de MSPglobal en el Mediterráneo occidental

CONTACTO:
MSPglobal.comm@unesco.org

Sidebar
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, consideramos que acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see posts you are looking for.
  • * indicates required




    MSPglobal will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.

    Please let us know all the ways you would like to hear from us:


    You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of any email you receive from us or by contacting us at MSPglobal.comm@unesco.org.

    We will treat your information with respect. For more information about our privacy practices, please visit our website.

    We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.