Blog

MSP Roadmap

Un estudio de la Comisión Europea destaca los efectos económicos de la planificación espacial marina en la economía azul

Los resultados del nuevo estudio de la Comisión Europea sobre las repercusiones económicas de la planificación espacial marina (PEM), realizado en el marco de la hoja de ruta conjunta para acelerar los procesos de PEM en todo el mundo, se presentaron en un seminario en línea organizado conjuntamente con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) el 29 de junio de 2020.

Asistieron al evento más de 250 participantes (59% mujeres; 41% hombres) de 55 países diferentes. Según una encuesta, el 42% de ellos tenían sólo algunos conocimientos básicos sobre el tema del seminario, mientras que el 44% tenía una sólida formación. El 14% restante se consideraba a sí mismo como experto.

Durante la apertura del evento, el Sr. Felix Leinemann, Jefe de la Unidad de Sectores de la Economía Azul, Acuicultura y PEM de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE), declaró que con un volumen de negocios de 750.000 millones de euros, la economía azul en la UE goza de buena salud (Informe sobre la economía azul de la UE de 2020). Como tal, el océano desempeñará un papel importante en la transición hacia una economía europea sostenible y neutra en cuanto al carbono, y representa un pilar fundamental para la aplicación del Acuerdo Verde (Green Deal en inglés) de la UE.

Por su parte, el Sr. Julian Barbière, Jefe de la Sección de Política Marina y Coordinación Regional de la COI-UNESCO, mencionó que la PEM contribuye a los objetivos sociales, económicos y ambientales del desarrollo sostenible. No obstante, se necesitaba una metodología y una base de conocimientos más sólidas para alcanzar los objetivos mundiales para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030, que incluye la incorporación de la evaluación de los efectos económicos de la PEM.

La Comisión Europea, a través de su Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) y del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), ha venido ejecutando diversas medidas y proyectos para apoyar la aplicación de la Directiva de la Unión Europea sobre la PEM, así como para fomentar la cooperación transfronteriza en este ámbito, proporcionando un mecanismo de asistencia para apoyar a los Estados miembros en la realización de estudios sobre cuestiones relacionadas con la PEM.

El Sr. Wojciech Sukiennik, Jefe del Sector de Gobernanza de los Océanos del FEMP, especificó que este Fondo está trabajando actualmente en dos estudios adicionales en el ámbito de la PEM: el primero sobre el enfoque ecosistémico de la PEM y el segundo sobre el seguimiento y la adaptación de los planes. Recordó a los participantes que la PEM también se ocupa de otras cuestiones muy pertinentes en la UE y en el mundo, como la sostenibilidad, la cooperación regional y el diálogo entre los interesados.

El Sr. Alessandro Pititto (COGEA, Italia) presentó el estudio y explicó que se había llevado a cabo en países y zonas en que existían procesos de PEM en diferentes etapas de desarrollo, lo cual era importante para examinar diversos escenarios económicos: Alemania (Mar Báltico), Bélgica, Escocia, Noruega (Mar del Norte y Skagerrak) y Rhode Island (Estados Unidos).

Se demostró que la PEM genera beneficios, entre ellos una mayor estabilidad, certidumbre y disponibilidad de datos, la resolución de conflictos y la reducción de la carga administrativa. En tres de los cinco estudios de casos, la PEM ha generado beneficios económicos totales sustanciales (es decir, beneficios directos, indirectos e inducidos). En general, los sectores emergentes parecen ser los que más se benefician de la PEM, mientras que los sectores tradicionales compartieron que a menudo se sienten desatendidos. No obstante, si bien una PEM efectiva puede impulsar la economía o actuar como catalizador, no debe esperarse que haga milagros; más bien, la PEM puede ser un marco perfecto para facilitar la estrategia de economía azul.

El acceso a los datos y las entrevistas con las partes interesadas también fueron fundamentales para la realización del estudio. En cuanto al tema de las partes interesadas, el Sr. Pititto destacó que era importante hacerlas participar desde el principio del proceso de PEM. También sostuvo que el camino a seguir dependía de que se dispusiera de más datos y pruebas, y que los gobiernos eran los que estaban en mejores condiciones de vigilar que se crearan nuevos datos. El estudio proporciona a los Estados miembros de la UE información adicional sobre la forma de maximizar los beneficios de la PEM.

En sus observaciones finales, el Sr. Barbière insistió en que la cuestión de los datos es muy importante, incluida la falta de datos socioeconómicos para ofrecer un panorama más holístico de la PEM; según él, por ello los planes deben articularse con otros instrumentos de planificación económica. Por último, mencionó que la COI-UNESCO estaba trabajando con marcos regionales en África y América Latina mediante diferentes proyectos y convenciones para contribuir al desarrollo de la PEM.

Para concluir el seminario en línea, el Sr. Leinemann se centró en la cooperación entre la Comisión Europea y la COI-UNESCO, que se está intensificando con la Iniciativa MSPglobal, varias ediciones del MSPforum y la redacción de las Guías Internacionales de PEM. Se espera que esta última sea aprobada durante la tercera Conferencia Internacional sobre PEM en 2021 para acelerar el uso de la planificación espacial marina como instrumento para promover una economía azul sostenible.

La versión final del estudio sobre el impacto económico de la PEM puede descargarse desde aquí (solamente en inglés).

Este informe se realizó como contribución de la Comisión Europea a la Acción Prioritaria IV de la Hoja de ruta conjunta sobre la PEM y fue financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca de la Unión Europea.

Mira las presentaciones de los ponentes a continuación:

DOCUMENTOS:
Impactos económicos de la PEM
Resultados de las encuestas

ENLACES RELACIONADOS:
Hoja de ruta conjunta UE-DG MARE / COI-UNESCO para acelerar los procesos de PEM en todo el mundo
Guías Internacionales de PEM

CONTACTO:
MSPglobal.comm@unesco.org

Sidebar
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al navegar por este sitio web, consideramos que acepta nuestro uso de cookies.
Start typing to see posts you are looking for.
  • * indicates required




    MSPglobal will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.

    Please let us know all the ways you would like to hear from us:


    You can unsubscribe at any time by clicking the link in the footer of any email you receive from us or by contacting us at MSPglobal.comm@unesco.org.

    We will treat your information with respect. For more information about our privacy practices, please visit our website.

    We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.