Entre los día 15 y 17 de marzo de 2017, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) y la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE) organizaron conjuntamente la Segunda Conferencia Internacional sobre Planificación Espacial Marina (PEM). El principal objetivo de la Conferencia consistió en revisar el estado de la Planificación Espacial Marina/Marítima (PEM) – una década después de la primera Conferencia Internacional sobre PEM – e identificar un camino a seguir que aborde los múltiples desafíos globales a partir de 2017.
El resultado superó ampliamente las expectativas y presentó a una comunidad internacional de planificadores y actores listos para encontrar soluciones e implicarse en acciones intersectoriales con el fin de preservar nuestro océano y nuestros mares, y utilizar sus recursos de manera más sostenible. El intercambio de experiencias y la creación de redes – también mediante herramientas innovadoras como juegos y viñetas – reunieron en torno a la mesa a 300 actores marítimos, que fueron habilitados para promover la planificación del espacio marino en todo el planeta.
A través de once sesiones temáticas, los conferenciantes subrayaron que la PEM es una herramienta y un proceso de planificación esencial para implementar metas mundiales de gobernanza oceánica y, en particular, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La PEM puede garantizar que el océano permanezca sano y se gestione sosteniblemente, brindando así crecimiento económico, empleo y recursos para todos los países.
La Segunda Conferencia Internacional sobre la PEM reflejó el empuje internacional para impulsar en todo el mundo la implementación de la PEM. Los participantes salieron de ella con un deseo renovado de iniciativas conjuntas y de una mayor colaboración transfronteriza, y los dos coorganizadores lanzaron un compromiso político clave a través de la Hoja de ruta conjunta para acelerar los procesos de planificación espacial marina en todo el mundo.
Documentos
Principales patrocinadores
El Gobierno de Flandes del Reino de Bélgica
El Gobierno de Flandes del Reino de Bélgica y la UNESCO llevan mucho tiempo colaborando en el campo de la ciencia. Flandes está orgulloso de contribuir activamente a la ciencia oceánica y a las actividades de desarrollo de capacidades de la COI. En este ámbito, Flandes alberga y apoya a la Oficina de Proyectos de la COI para el Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográficos (IODE) en el Instituto Marino de Flandes (VLIZ) en Ostende desde 2005. Como región de conocimientos eminentemente marítimos que ha contribuido al desarrollo y puesta a prueba del concepto de planificación espacial marina, Flandes aspira a beneficiarse de estos avances adicionales.

SUEZ
Actor mundial clave en la gestión de recursos sostenibles, SUEZ está desarrollando soluciones concretas en todos los continentes, que permiten a comunidades e industriales preservar los recursos acuíferos y reciclar y recuperar los desechos, contribuyendo así a proteger los entornos marinos. Las competencias y actividades de SUEZ desempeñan un papel clave en la lucha contra los macro y microcontaminantes marinos en las costas y aguas arriba de las cuencas hidrográficas: captura de fibras microscópicas de plástico en las plantas de tratamiento de aguas residuales, gestión sostenible de puertos y costas, gestión del agua de lluvia en zonas urbanizadas, reciclaje y reutilización de plásticos, etc. Estar a la altura del desafío de la protección de los océanos requiere que todas partes interesadas (actores políticos, económicos y científicos, ONG y ciudadanos) se movilicen y trabajen mano a mano para fomentar la toma de conciencia a todos los niveles y un cambio de comportamientos.

Defensores
