Información del país
Datos básicos sobre las aguas marinas
- Costa: 8.411 km que incluyen 5.100 km en Francia continental
- Zona económica exclusiva: 10.754.858 km² en los que se incluyen los territorios de ultramar
Proyectos nacionales
- SIMCelt – Supporting Implementation of Maritime Spatial Planning in the Celtic Seas
- SIMNORAT – Supporting the Implementation of Maritime Spatial Planning in the North Atlantic Region
- SIMWESTMED – Supporting Maritime Spatial Planning in the Western Mediterranean Region
- SEANSE – Strategic Environmental Assessment North Seas Energy
- SIMAtlantic – Supporting the Implementation of Maritime Spatial Planning in the Atlantic
- MSP-MED – Maritime Spatial Planning in the Mediterranean
¿Qué planes espaciales marinos existen?
En febrero de 2020, Francia notificó a la Comisión Europea que había adoptado cuatro estrategias para las cuencas marinas: parte oriental del Canal de la Mancha-Mar del Norte, Atlántico Norte-parte occidental del Canal de la Mancha, Atlántico Sur y Mediterráneo. Estas estrategias son el resultado de las primeras etapas de la PEM para cada cuenca marítima e incluyen: una evaluación inicial (medio ambiente y actividades humanas), objetivos estratégicos y planes espaciales preliminares (mapa de vocaciones y fichas técnicas).
Francia ha elegido estos documentos estratégicos como la solución jurídica que responde a las exigencias de la Directiva Marco sobre la Estrategia marina y de la Directiva sobre PEM de la Unión Europea, y que especifica las condiciones de aplicación de la estrategia nacional en función de las especificidades locales.
Los cuatro documentos estratégicos se han elaborado en colaboración con las partes interesadas y han sido objeto de una evaluación ambiental por parte de la autoridad ambiental francesa. Fueron sometidos a consulta pública hasta el 4 de junio de 2019 en: www.merlittoral2030.gouv.fr. Se recogieron las opiniones de la población y se elaboró un informe de síntesis. Durante este periodo también se realizaron consultas con instituciones francesas y Estados vecinos.
Tras haber consultado a la población y a los organismos interesados, los coordinadores adoptaron las dos primeras partes de cada estrategia para las cuencas marinas entre septiembre y octubre de 2019.
Marco jurídico
El 8 de agosto de 2016, la Directiva sobre PEM se incorporó a la legislación francesa mediante la entrada en vigor del artículo 123 de la Ley n° 2016-1087 para la 2ª “reconquista de la biodiversidad, de la naturaleza y de los paisajes”. Este artículo modifica el código del medio ambiente francés introduciendo el concepto de planificación del espacio marítimo, que se define como “el proceso por el que el Estado analiza y organiza las actividades humanas en el mar, desde una perspectiva ecológica, económica y social. No se aplica a las actividades cuyo único objetivo es la defensa o la seguridad nacional.”
La ley indica que los documentos estratégicos sobre las cuencas marinas (“documents stratégiques de façade” – DSF) son las principales herramientas para aplicar la PEM. Además, el artículo 123 introduce en la legislación francesa la Estrategia Nacional para el Mar y el Litoral y simplifica la gobernanza de las políticas sobre biodiversidad al fusionar varios organismos regionales existentes en dos órganos consultivos: el Comité Nacional de Biodiversidad y el Consejo Nacional de Protección de la Naturaleza.
Las modalidades de aplicación del artículo 123 se especifican en el Decreto Político n° 2017-724 aprobado el 3 de mayo de 2017 Este texto define el alcance, los objetivos y el contenido del document stratégique de façade como herramienta principal mediante la cual cada costa francesa integra y combina la aplicación de varios textos legislativos y políticos de la UE.
Contacto
Ministerio del Mar
Dirección de Asuntos Marítimos – Delegación de Mar y Litoral
Tour Séquoia
92055 La Défense Cedex, Francia