Información del país
Datos básicos sobre las aguas marinas
- Mar territorial (12 mn): N/A
- Zona económica exclusiva: N/A
- El dominio marítimo es 855 475 km2 (equivalente al 60% territorio nacional)
Documentos estratégicos relacionados con la PEM
Documentos técnicos relacionados con la PEM
- Atlas Oceanográfico y Meteorológico del Mar Peruano
- Atlas Islas e Islotes del Mar Peruano
- Informe técnico MSPglobal sobre las condiciones actuales y la compatibilidad de los usos marítimos en el Golfo de Guayaquil
- Informe técnico MSPglobal sobre las condiciones futuras y escenarios de PEM y las oportunidades para una economía azul sostenible en el Golfo de Guayaquil
Proyectos de PEM relevantes
- Proyecto de Manejo Integrado de la Zona Marino Costera en Sechura
- MSPglobal – Piloto transfronterizo en el Pacífico Sudeste (2018-2021)
- Red de información y Datos del Pacifico Sur en apoyo a la Gestión Integrada de Áreas Costeras (Proyecto SPINCAM) (2009-2020)
Visión general de los usos marítimos relacionados con la PEM
Usos principales actuales:
Puertos | Transporte marítimo |
Cables y tuberías | Petróleo y gas |
Militar y de defensa nacional | Explotación minera |
Pesquerías | Acuacultura |
Protección costera (ingeniería) | Investigación científica |
Conservación de la naturaleza | Turismo y ocio |
¿Qué planes espaciales marinos existen?
Nombre del plan (año) |
Por definir |
---|---|
Escala del plan |
Por definir |
Pre-planificación |
Estado: En proceso de implementación |
Evaluaciones en el marco de la planificación |
Estado: N/A |
Elaboración del plan |
Estado: N/A |
Finalización del plan |
Estado: N/A |
Autorización del plan |
Estado: N/A |
Implementación del plan |
Estado: N/A |
Revisión del plan |
Estado: N/A |
Autoridad nacional competente para la PEM |
N/A |
Financiamiento gubernamental |
N/A |
Financiación externa |
N/A |
Financiación público-privada |
N/A |
Superficie del área de planificación |
N/A |
Tiempo requerido para finalizar el documento de planificación |
N/A |
Principales cuestiones que llevaron a la adopción de la PEM (impulsores) |
N/A |
Actividades de participación de las partes interesadas |
N/A |
Sectores incluidos en la planificación |
N/A |
Articulación entre la PEM y la gestión integrada de la zona costera |
Se está comenzando a diseñar los lineamentos de la PEMC – Perú, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente. |
Articulación entre la PEM y la gestión de áreas marinas protegidas |
Se está comenzando a diseñar los lineamentos de la PEMC – Perú, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente. |
Articulación entre la PEM y la economía azul sostenible |
Se cuenta en los lineamientos de la Política Nacional Marítima. |
Proceso de aprobación del plan |
N/A |
Condición jurídica del plan (guía o legalmente vinculante) |
N/A |
Proceso de revisión del plan |
N/A |
Monitoreo y evaluación del desempeño |
N/A |
Marco jurídico
Específicamente aún no hay, pero se está iniciando este proceso con el planteamiento de los lineamientos generales para su aplicación en la zona costera y marina. Este trabajo está siendo realizado por un equipo técnico multisectorial con todos los niveles jerárquicos del Estado.
Política Nacional Marítima, Decreto Supremo No. 012-2019-DE:
Objetivos:
- Fortalecer la influencia del Perú en asuntos marítimos internacionales
- Fortalecer las actividades productivas en el ámbito marítimo de forma racional y sostenible
- Incrementar el comercio de manera sostenible y diversificada en el ámbito marítimo
- Asegurar la sostenibilidad de los recursos y ecosistemas en el ámbito marítimo
- Fortalecer la seguridad en el ámbito marítimo
Plan Bicentenario, Decreto Supremo No. 054-2011 PCM:
Considera un programa estratégico de ámbito nacional, el “Programa de Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras”, que tiene como resultados esperados:
- Mayor articulación en las acciones de los tres niveles de gobierno y de los sectores nacionales en las zonas marino costeras
- Sostenibilidad de las actividades económicas
- Fomento de la seguridad alimentaria
- Ordenamiento y planificación de las zonas marino costeras
- Resolución de conflictos
- Conservación y uso sostenible de los recursos naturales marino costeros
Ley General del Ambiente, Ley No. 26861:
El Estado promueve la conservación de los ecosistemas marinos y costeros como espacios proveedores de recursos naturales, fuente de diversidad biológica marina y de servicios ambientales de importancia nacional, regional y local.
Política Nacional del Ambiente, Decreto Suprema No. 012-2019 (MINAM):
Establece en los Lineamientos de Política de los Ecosistemas Marino Costeros la necesidad de fortalecer la gestión integrada de las zonas marino costeras y sus recursos con un enfoque ecosistémico.
Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA PERÚ 2011-2021, Decreto Supremo No. 014-2011 (MINAM):
Gestionar de manera integrada las zonas marinas costeras.
Lineamientos para el manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras, Resolución Ministerial No. 189-2015 (MINAM):
Fortalecer la gestión ambiental de las zonas marino costeras, a través de la implementación de un proceso de planificación que permita el crecimiento económico y sostenible de las zonas marino costeras y su entorno, aprovechando de manera sostenible los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que estos ámbitos brindan.
Procedimiento para la Formulación del Plan de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras, Resolución Ministerial No. 208-2019 (MINAM):
Fases para la formulación:
- Preparación: establecimiento de condiciones habilitadas a nivel regional y nacional
- Planificación: análisis de la situación problema y definición de la propuesta de cambio
- Aprobación: formulación de requisitos y homologación del Plan
Contacto
Dirección de Hidrografía y Navegación
Contralmirante Cesar Emilio Zelada Levy – Director de Hidrografía y Navegación